Contactar Proveedor

Laijing Bu

Laijing Bu

El contenido de su consulta debe tener entre 10 y 5000 caracteres

Por favor, ingrese su dirección de correo electrónico válida

Por favor, ingrese un código de verificación correcto.

Zhongzheng Stainless Steel Co., Ltd. AIBot en líneaEsta conversación ha sido generada por IA. Contacte con el fabricante antes de realizar una transacción para confirmar la información.
  • Laijing Bu
    ¡Hola! Bienvenido/a a mi tienda. Avísame si tienes alguna pregunta.

Por favor, ingrese un código de verificación correcto.

Laijing Bu
¡Hola! Bienvenido/a a mi tienda. Avísame si tienes alguna pregunta.

El proceso de transformación de la austenita durante el tratamiento térmico

2025-07-17 11:05:53
El proceso de transformación de la austenita durante el tratamiento térmico

Durante el proceso de tratamiento térmico, la transformación de la austenita (γ-Fe, estructura cúbica centrada en las caras, una solución sólida de carbono en γ-Fe) es el paso central que determina la microestructura final y las propiedades de los materiales de acero. Principalmente consta de dos etapas: la formación de austenita (austenización) y la transformación por enfriamiento de la austenita. A continuación, se presenta una descripción detallada del proceso de transformación y sus características: 

I. Formación de Austenita (Austenización)

La austenización se refiere al proceso en el que el acero se calienta por encima de su temperatura crítica (Ac₁ o Ac₃), y la perlita (una mezcla de ferrita y cementita) se transforma en austenita. Su esencia es la transformación de la estructura cristalina de cúbica centrada en el cuerpo (ferrita) a cúbica centrada en las caras (austenita) a través de la difusión atómica. Se divide en cuatro etapas:

1. Nucleación de la austenita

Cuando se calienta por encima de la temperatura Ac₁, la austenita primero se nuclea en la interfaz entre la ferrita y la cementita en la perlita. Esto se debe a que la interfaz tiene alta energía (existencia de energía de distorsión) y la concentración de carbono es desigual (el contenido de carbono en la ferrita es bajo, mientras que en la cementita es alto), lo que cumple con las condiciones termodinámicas y cinéticas para la nucleación.

2. Crecimiento de austenita

Los cristales de austenita nucleados continúan creciendo "absorbiendo" ferrita y cementita del área circundante:

La ferrita (cúbica centrada en el cuerpo) se transforma en austenita (cúbica centrada en las caras) a través de la reordenación atómica;

La cementita (Fe₃C) se descompone en átomos de carbono y hierro, y los átomos de carbono se difunden hacia la austenita (la solubilidad del carbono en la austenita es mucho mayor que en la ferrita).

3. Disolución de carburos residuales

Cuando la perlita se transforma completamente en austenita, si la temperatura de calentamiento es lo suficientemente alta o el tiempo de mantenimiento es lo suficientemente largo, la cementita incompletamente descompuesta (carburos residuales) seguirá disolviéndose en la austenita hasta que desaparezca por completo.

4. Homogeneización de la composición de la austenita

Debido a la distribución desigual de la concentración de carbono en la austenita inicial (contenido de carbono más alto en el área de la cementita y más bajo en el área de la ferrita), se requiere una homogeneización de la composición a través de la difusión de átomos de carbono, formando finalmente una austenita de composición uniforme. 

II. Transformación de enfriamiento de la austenita

La transformación de enfriamiento de la austenita es un aspecto clave en el tratamiento térmico (el núcleo de procesos como el temple, el recocido y la normalización), y los productos de transformación dependen de la velocidad de enfriamiento y la temperatura de transformación. Se puede dividir en dos categorías principales: transformación isotérmica (transformación a una temperatura constante) y transformación de enfriamiento continuo (transformación durante el enfriamiento continuo). Corresponde a diferentes productos de transformación.

1. Transformación isotérmica (Basada en la curva TTT)

La transformación isotérmica se refiere a enfriar rápidamente la austenita a una cierta temperatura (por debajo de A₁) y mantenerla a esa temperatura para completar la transformación en condiciones de temperatura constante. La ley de transformación se puede describir mediante la curva TTT (curva de cinética de transformación isotérmica). Dependiendo de la temperatura de transformación, los productos se pueden clasificar en tres tipos:

(1) Transformación de perlita (Zona de alta temperatura, de A₁ a 550°C)

Mecanismo de transformación: Transformación de tipo difusivo (tanto los átomos de hierro como los átomos de carbono sufren difusión).

Forma del producto: Una mezcla laminar de ferrita (α-Fe) y cementita (Fe₃C), conocida como perlita.

Basado en el grado de refinamiento del espaciado laminar, se puede clasificar como:

Perlita: El espaciado laminar es relativamente grueso (espaciado > 0.5 μm), fácilmente distinguishable bajo un microscopio óptico;

Esferoidita: El espaciado laminar es relativamente fino (0.1 - 0.5 μm), requiriendo observación con microscopía de alta potencia;

Triclinita: El espaciado laminar es extremadamente fino (<0.1 μm), solo distinguishable a través de microscopía electrónica.

Características de rendimiento: Cuanto más fino sea el espaciado laminar, mayor será la resistencia y la dureza (por ejemplo, dureza de la triclinita > esferoidita > perlita), pero la tenacidad generalmente es buena.

(2) Transformación de Bainita (Zona de temperatura media, 550°C hasta el punto Ms)

Mecanismo de transformación: Transformación de tipo semi-difusivo (los átomos de hierro no se difunden, mientras que los átomos de carbono sufren difusión a corta distancia).

Forma del producto: Según la temperatura de formación, se puede clasificar como:

Bainita superior: Se forma en el rango de 550°C a 350°C, presentando una apariencia "en forma de pluma" (disposición paralela de las tiras de ferrita, con carbonitruros distribuidos entre las tiras);

Bainita inferior: Se forma en el rango de 350°C al punto Ms, presentando una apariencia "en forma de aguja" (partículas finas de carbonitruro distribuidas uniformemente dentro de las agujas de ferrita).

Características de rendimiento: La bainita superior tiene una mala tenacidad (los carbonitruros entre tiras son propensos a causar concentración de tensiones); la bainita inferior tiene una alta resistencia (dureza 50 - 60 HRC) y una buena tenacidad (mejor que la bainita superior y la perlita), siendo una excelente estructura de material compuesto.

(3) Transformación martensítica (zona de baja temperatura, por debajo del punto Ms)

Mecanismo de transformación: Transformación de tipo no difusivo (los átomos solo experimentan desplazamiento de corte, sin difusión a larga distancia), perteneciente a la transformación de tipo "de corte".

Forma del producto: Solución sólida de carbono sobre saturado α - Fe (estructura cúbica centrada en el cuerpo), que presenta formas en aguja o en placa:

Martensita de alto carbono: Cuando el contenido de carbono es > 1.0%, se presenta en forma de "aguja" (se cruza y tiene grietas microscópicas);

Martensita de bajo carbono: Cuando el contenido de carbono es < 0.2%, se presenta en forma de "placa" (disposición paralela, sin grietas).

Características de rendimiento: La dureza es extremadamente alta (martensita de bajo carbono ~ 30 - 50 HRC, martensita de alto carbono ~ 60 - 65 HRC), pero es quebradiza (especialmente la martensita de alto carbono), y después de la transformación, habrá austenita residual (austenita residual).

Temperaturas críticas:

Punto Ms: La temperatura inicial de la transformación de martensita (disminuye con el aumento del contenido de carbono, hierro puro Ms ≈ 910°C, con 1.0% de carbono, Ms ≈ 210°C);

Punto Mf: La temperatura final de la transformación de martensita (con un contenido excesivo de carbono, Mf puede ser inferior a la temperatura ambiente, lo que resulta en austenita residual a temperatura ambiente). La velocidad de enfriamiento es relativamente lenta (por ejemplo, normalización): En condiciones de enfriamiento en aire, se obtiene perlita laminar fina (Esquela);

La velocidad de enfriamiento es relativamente rápida (por ejemplo, enfriamiento con aceite): Puede resultar en bainita (enfriamiento a velocidad media);

La velocidad de enfriamiento es extremadamente rápida (por ejemplo, templado en agua): Más allá de la "velocidad crítica de enfriamiento", se sobreenfría directamente por debajo del punto Ms, resultando en martensita (+ austenita residual). 

III. Factores clave que afectan la transformación de la austenita

1. Composición química:

Contenido de carbono: Aumentar el contenido de carbono bajará los puntos Ms y Mf, aumentará la cantidad de austenita residual; acelerará la transformación de la perlita y retrasará las transformaciones de la bainita y la martensita.

Elementos de aleación: Elementos como Cr, Ni y Mn bajan el punto Ms y retrasan la transformación de la martensita; elementos como Si y Mo refinan la estructura de la perlita o la bainita.

2. Condiciones de austenización:

Cuanto mayor sea la temperatura de calentamiento y cuanto más largo sea el tiempo de mantenimiento, más gruesos serán los granos de austenita, más uniforme será la composición y más lenta será la velocidad de transformación por enfriamiento posterior (los granos gruesos reducen la tasa de nucleación).

Velocidad de enfriamiento: Es el factor central que determina los productos de transformación (por ejemplo, la clave del temple es "enfriamiento rápido para evitar la zona de transformación de perlita / bainita"). 

Resumen


Etiquetas: acero austenítico