Inicio > Blog > ¿Cuál es la diferencia en la aplicación de los materiales de acero inoxidable 304 y 316L en la industria farmacéutica?
-
Laijing Bu
¡Hola! Bienvenido/a a mi tienda. Avísame si tienes alguna pregunta.
Su mensaje ha superado el límite.

¿Cuál es la diferencia en la aplicación de los materiales de acero inoxidable 304 y 316L en la industria farmacéutica?
2025-07-15 09:19:16
En la industria farmacéutica, existen diferencias significativas en los escenarios de aplicación del acero inoxidable 304 y 316L debido a las diferencias en la composición química y el rendimiento. El siguiente análisis comparativo se realiza en base a las características del material, la resistencia a la corrosión, los requisitos de cumplimiento y los escenarios de aplicación específicos:
1. Diferencias en la composición química y el rendimiento esencial
Imagen 1
2. Diferencias en la resistencia a la corrosión y la adaptabilidad a los escenarios farmacéuticos
1. Acero inoxidable 304: adecuado para entornos corrosivos sin iones cloruro
Ventajas:
Tiene cierta resistencia a la corrosión frente a ácidos y álcalis convencionales (como soluciones diluidas de ácido clorhídrico e hidróxido de sodio), disolventes orgánicos como el etanol, y el costo es relativamente bajo.
Limitaciones:
No contiene el elemento molibdeno y es propenso a la corrosión por picaduras o en las hendiduras en medios que contienen cloruros (como la solución salina fisiológica y los iones cloruro traza en el agua purificada). El uso a largo plazo puede provocar fugas en las tuberías o la contaminación de los medicamentos con iones metálicos.
Aplicaciones típicas:
Sistema de suministro de agua purificada ordinaria (PW) (contenido de iones cloruro ≤ 0,2 ppm).
Soluciones farmacéuticas no corrosivas (como soluciones de formulaciones orales) se transportan a través de tuberías.
Tuberías de condensado de ventilación y aire acondicionado en áreas no estériles (sin contacto con medicamentos).
2. Acero inoxidable 316L: adecuado para entornos altamente corrosivos o estériles
Ventajas:
Conteniendo el elemento molibdeno, su resistencia a la corrosión por iones cloruro (por ejemplo, iones cloruro en el agua de inyección WFI ≤ 0,2 ppm), medios sulfurados (como solución de sulfuro de sodio) y vapor a alta temperatura es significativamente mejor que la del 304.
El contenido ultra bajo de carbono evita la corrosión intergranular sin necesidad de un tratamiento térmico adicional después de la soldadura, lo que lo hace adecuado para la soldadura frecuente de sistemas de tuberías.
Aplicaciones típicas:
Sistema de agua para inyección (WFI): en contacto directo con soluciones farmacéuticas estériles, debe soportar la esterilización por vapor a alta temperatura (121 °C) y la erosión por iones cloruro.
Tubería de vapor puro: Transporta vapor puro utilizado para la esterilización para evitar la contaminación de los medicamentos con iones metálicos transportados en el vapor (de acuerdo con las normas ASME BPE).
Línea de producción de preparaciones asépticas: Las tuberías de conexión de las máquinas de liofilización y los tanques de mezcla deben soportar la esterilización en línea (SIP) y desinfectantes químicos (como peróxido de hidrógeno).
Tuberías de transporte de medicamentos que contienen iones cloruro, como la inyección de cloruro de sodio y las soluciones de antibióticos cefalosporínicos.
3. Comparación de los requisitos de cumplimiento y certificación
1. Acero inoxidable 304: Escenarios básicos de cumplimiento
Normas aplicables:
Cumplir con los requisitos de la FDA 21 CFR Parte 177.2400 para materiales de contacto con alimentos generales.
Adecuado para preparaciones no estériles o áreas de bajo riesgo (como áreas limpias de nivel D), se requiere que cumpla con los requisitos de GMP para la trazabilidad de materiales (proporcionar el certificado de material COA).
Limitaciones:
No se recomienda el contacto directo con medicamentos estériles o medios de alta pureza (como WFI) ya que puede no aprobar las pruebas de biocompatibilidad de la USP Clase VI.
2. Acero inoxidable 316L: altamente adaptable a diversos escenarios
Certificaciones obligatorias:
Certificación USP Clase VI: Asegura que el material es no tóxico y adecuado para el contacto directo con medicamentos estériles.
Certificación ASME BPE: En equipos de biotecnología farmacéutica, las tuberías deben cumplir con los requisitos de esta norma en cuanto a rugosidad superficial (Ra ≤ 0,4 μ m) y calidad de soldadura.
Prueba de biocompatibilidad ISO 10993: Evita la contaminación de medicamentos a través de pruebas de citotoxicidad y alergenicidad.
4. Requisitos de tratamiento superficial y limpieza
1. Acero inoxidable 304
Por lo general, se utiliza pulido mecánico (MP), con una rugosidad superficial interna Ra ≤ 0,8 μ m y una rugosidad superficial externa Ra ≤ 1,6 μ m.
Adecuado para sistemas que se pueden desmontar y limpiar con frecuencia (como líneas de producción de preparados orales), pero con el uso a largo plazo se debe prestar atención al tratamiento de pasivación de las zonas de soldadura (por ejemplo, pasivación con ácido nítrico) para prevenir la corrosión.
2. Acero inoxidable 316L
Se da prioridad al pulido electrolítico (EP), con una superficie interna Ra ≤ 0,4 μ m y una película de pasivación más uniforme y densa en la superficie. La resistencia a la corrosión se mejora en más del 30% en comparación con el 304.
Es adecuado para sistemas de limpieza en línea no desmontables (CIP) o esterilización en línea (SIP) (como tuberías de formulación estéril), la superficie lisa puede reducir la adhesión de biopelículas bacterianas.
5. Comparación de escenarios especiales: Tomando el sistema de agua de inyección como ejemplo
Foto 2
6. Resumen: ¿Cómo elegir entre 304 o 316L?
Elegir el escenario 304:
Medio no estéril y sin iones de cloruro, áreas de bajo riesgo (como agua purificada ordinaria, medicamentos para vía oral) y presupuesto limitado.
El escenario en el que se debe elegir 316L:
Contacto con medicamentos estériles, agua de inyección y medios que contengan iones de cloruro (como solución salina fisiológica).
Se requiere esterilización frecuente (SIP/CIP) o exposición a entornos altamente corrosivos (como medicamentos ácidos, desinfectantes).
Una línea de producción de preparados estériles que cumple con estrictos requisitos regulatorios como la FDA y la GMP.
Principio fundamental: El 316L se ha convertido en la opción preferida para escenarios fundamentales en la industria farmacéutica debido a sus ventajas en resistencia a la corrosión y cumplimiento normativo; el 304 solo se utiliza como material auxiliar de bajo costo para procesos no críticos, pero su alcance de uso debe controlarse estrictamente para evitar riesgos de contaminación.
Etiquetas: Diferencias en la composición química y el rendimiento del núcleo, Diferencias en la resistencia a la corrosión y la adaptabilidad a los escenarios farmacéuticos, Comparación de los requisitos de cumplimiento y certificación